FIESTAS PATRONALES SANJUANERAS


En la República Dominicana existen varios tipos de religiones, siendo la religión católica la más aceptada entre los pobladores dominicanos. Cada año los profesantes de la región católica celebran un día en honor al patrón de la comunidad y esta celebración es conocida como “Fiesta Patronal”.

Las Fiestas Patronales son parte de la cultura dominicana y cada pueblo del país tiene un patrón en honor al cual celebran sus fiestas patronales cada cierta época del año y por lo general estas fiestas tienen unos orígenes religiosos.

Las fiestas patronales de San Juan de la Maguana son dedicadas a San Juan El Bautista el cuál es considerado por los católicos como el santo patrono del municipio y por lo cual lleva su nombre. Nuestras fiestas patronales son acompañadas además por diferentes expresiones del folklore dominicano y de nuestro cultura y lo cual queda denotado en los juegos populares tale como el palo encebado, las danzas y los cantos que son desarrollados a lo largo de estas festividades.

Las fiestas patronales por lo general duran varios días y culminan el día del santo patrón ó patrona del lugar en que son celebradas. En San Juan de la Maguana las fiestas patronales son llevadas a cabo en un lapso de tiempo que va desde el 15 hasta el 24 de junio. El 24 de Junio se celebra el día de San Juan Bautista y es un día considerado no laborable en toda la provincia San Juan.
En épocas anteriores en estas fiestas se cantaban salves, se rezaba, se construían alboradas alrededor de las calles de la ciudad el 24 de junio se solía acudir al rió San Juan en horas de la madrugada y se sostenía la creencia de que cortarle las pintas del cabello a las mujeres, traería como resultado un mayor y más saludable crecimiento capilar y que el efecto seria mayor al corte ser realizado por una mujer embarazada por primera vez ó primeriza.

En estos días se acostumbraba a cantar las mañanitas de San Juan, una canción propia del municipio y se acompaña de un jengibre caliente. Se hacían toques de palos, se jugaban juegos populares como el palo encebao y el animal enterrao. Estas costumbres en la actualidad han sido abandonadas.

Hoy en día las fiestas patronales son organizadas por un comité organizador, los cuales realizan una programación que incluye misas, charlas, retiros, giras culturales, exposiciones, presentaciones y bailes, así como un gran numero de otras actividades. Se realizan también actividades deportivas como torneos de béisbol, voleibol, softball, domino y otras disciplinas; entre equipos de los municipios o de provincias vecinas como Azua y Elías Piña. También se realiza un dragueo realizado a la salida de la ciudad el último domingo de las Fiestas Patronales y competencias de ski acuático en la Presa de Sabaneta.

En el centro del pueblo se desarrollan las actividades festivas con carpas de comidas, bebidas, ferias, juegos, ventas de diversos artículos, música, actividades artísticas. Días antes al 24 de Junio se efectúa el reinado, en el cual se selecciona la que será la reina de las fiestas patronales de cada año. Previamente se seleccionan a las candidatas que se han inscrito para optar por el título de reina, las cuales realizan diversas actividades para promocionarse.

Luego de seleccionarse una de las candidatas se realiza un desfile. En un acto previo al desfile se selecciona la reina y el 23 de Junio se realiza el desfile por la Av. Independencia desde el Parque Sánchez hasta el Arco de Triunfo donde se corona la reina y hace su discurso. La reina desfila junto su corte conformada por jovencitas y jovencitos vestidos elegantemente, los acompaña la Banda de Música Municipal, el Battom Ballet, los integrantes del Comité Organizador de las Fiestas Patronales y la gente del pueblo como público.

Las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009 serán muy especiales pues la ciudad cumple 505 años de ser fundada.


AUTOR: ANDERSON JAQUEZ MONTERO

0 comentarios: