LA BATALLA DE SANTOMÉ Y SUS HÉROES
San Juan de la Maguana tiene varias sabana y una de ellas y quizás la más famosa de todas debido a que en esta el día 22 de Diciembre del año 1855 se efectuó una batalla campal entre el ejercito invasor de los haitianos dirigidos por Solouque y el ejercito dominicano contra los invasores dirigido por el General José María Cabral y Eusebio Puello. Esta sabana esta localizada en la Carretera San Juan, Juan de Herrera.
En la actualidad, en lo que fue esta sabana existe la Plaza Anacaona que reivindica la raza aborigen y la memoria de la “herencia de nuestra reina Anacaona” Actualmente, se están diseñando 22 módulos con esculturas indígenas que fijaran los números de los 22 kilómetros que anteceden la entrada del pueblo, también esta en proyecto un museo de la ciudad y un portal digital.
El territorio dominicano fué invadido por más de 12,000 soldados haitianos, mientras que el ejército dominicano solo estaba compuesto por unos 4500 hombres. El Gral Cabral al ver que la batalla estaba indecisa llamó a su ayudante el coronel Eusebio Puello y le dijo: dijo "Creo que ha llegado la hora de morir" y ordenó a sus soldados y oficiales la lucha cuerpo a cuerpo. Los soldados dominicanos armados del valor patriótico arremetieron contra el ejército haitiano hasta hacerlo retroceder, internándose en su territorio.
En la actualidad, en lo que fue esta sabana existe la Plaza Anacaona que reivindica la raza aborigen y la memoria de la “herencia de nuestra reina Anacaona” Actualmente, se están diseñando 22 módulos con esculturas indígenas que fijaran los números de los 22 kilómetros que anteceden la entrada del pueblo, también esta en proyecto un museo de la ciudad y un portal digital.
El territorio dominicano fué invadido por más de 12,000 soldados haitianos, mientras que el ejército dominicano solo estaba compuesto por unos 4500 hombres. El Gral Cabral al ver que la batalla estaba indecisa llamó a su ayudante el coronel Eusebio Puello y le dijo: dijo "Creo que ha llegado la hora de morir" y ordenó a sus soldados y oficiales la lucha cuerpo a cuerpo. Los soldados dominicanos armados del valor patriótico arremetieron contra el ejército haitiano hasta hacerlo retroceder, internándose en su territorio.
Gracias a las hazañas de nuestros soldados dominicanos los soldados haitianos se vieron obligados a retroceder y el emperador haitiano Soulouque, que esperaba la victoria en la sección de Punta Caña se tuvo que retirar apresuradamente, llevándose consigo sus sueños imperiales de la Isla. Con estos sucesos se determinaba que se había ganado la Batalla de Santomé para gloria de la república y de las armas dominicanas.
LOS HÉROES DE LA BATALLA:
El ejercito dominicano que luchó en la Batalla de Santomé contra el ejercito invasor estaba compuesto por soldados del ejército sanjuanero, los de ozama y Azua, batallones de Las Matas, San Cristóbal e Higuey, así como también por varias compañías de tropas de otras partes del país como son San José de Ocoa, Monte Plata, Bayaguana, Boyá y Los Llanos y Santo Domingo.
El personaje más destacado de esta batalla es El líder y principal cabecilla de este movimiento patriótico General José María Cabral y Luna nació el 12 de diciembre de 1819 en Ingenio Nuevo, San Cristóbal. Fue un militar educado en Inglaterra con una excelente preparación civil y táctica que le causaron muchas envidias, servía a la República por vocación, mientras los gobernantes se servían de ella. El Gral. Cabral tuvo que ingresar a la política y enfrentar a los malos gobernantes alcanzando la presidencia de la república en 1866.
Entre todos los soldados dominicanos los cuales lucharon sin importarles morir por su patria se distinguieron: Coronel Eusebio Puello, Gral. Juan Contreras, Gral. Modesto Díaz, Gral. Benardino Pérez, Coronel José Leger, Gral. José María Pérez Contreras, Blas Maldonado, Sandoval, Gral. Santiago Suero, Gral. Aniceto Ramírez, Sargento Juan Vélez, Juan Ciriaco Fofá.
AUTOR: ANDERSON JAQUEZ MONTERO
FUENTES:
- Folleto San Juan de la Maguana Por Fuera y Por Dentro. Autor: Dr. José A. Puello Rodríguez
-Dr. Lorenzo Piña Puello
-barrigaverde.net
-http://www.monografias.com/trabajos63/san-juan-maguana/san-juan-maguana.shtml
-Dr. Lorenzo Piña Puello
-barrigaverde.net
-http://www.monografias.com/trabajos63/san-juan-maguana/san-juan-maguana.shtml
0 comentarios:
Publicar un comentario