SANCHEZ Y SU INCIDENCIA EN SAN JUAN DE LA MAGUANA
El 9 de marzo del 1817 nace en Santo Domingo, República Dominicana un niño que luego se convertiría en uno de los más grandes libertadores de la patria dominicana. Este niño hoy día es considerado un padre de la patria por sus gloriosas hazañas y el hecho de haber dado su vida en sacrificio luchando por la defensa de su bandera. Este glorioso personaje es Francisco del Rosario Sánchez.
Sánchez fué uno de los integrantes del movimiento patriótico denominado “La Trinitaria”. Su pariente Maria Trinidad Sánchez fué la encargada de bordar la primera bandera dominicana, la primera bandera tricolor del país y que es aquella que hasta el sol de hoy nos identifica como dominicanos libres de toda potencia extranjera.
Este padre de nuestra propia juega un importante papel en la historia de San Juan de la Maguana y la provincia San Juan debido a que Sánchez fue fusilado en esta ciudad del sur. Fué varias veces exiliado del país a causa de sus ideales de patriotismo. En uno de esos exilios es cuando descubre que Maria Trinidad Sánchez es fusilada y luego de esto vuelve de regreso al país en la goleta denominada “27 de Febrero”. A su regreso al país es nombrado para ejercer varias funciones que fueron desde Comandante de Armas hasta Defensor Publico.
Es desterrado y nuevamente es a causa de sus persistentes ideales patrióticos y se vé obligado a exiliarse en Saint Tomas, lugar donde fué victima de múltiples vicisitudes debido a que se encontraba lejos de la tierra que en el 1817 lo vió nacer. Un año después de ser desterrado se entera de los planes anexionistas de Pedro Santana.
Al Francisco del Rosario Sánchez enterarse de que la tierra que él junto a los demás padres de la patria y un grupo de dominicanos libertaron, se encontraba en peligro de caer nuevamente bajo el dominio de la potencia española, Sánchez forma un movimiento anti-anexionista en la parte sur del país el día 20 de enero del 1861 y contando con el apoyo del presidente haitiano de la época, el mandatario Geffrand.
Francisco del Rosario Sánchez elabora una expedición junto a su grupo anti-anexionista y con la colaboración del presidente haitiano y el dominicano destacado en la batalla de Santomé, el Gral. José María Cabrál. Debido a que era un movimiento que estaba en contra de los planes del presidente dominicano Santana y e hecho de que Sánchez se encontraba todavía desterrado de su país, el patricio se vió obligado a tener que penetrar al país desde Haití.
El patricio penetra al pais por las montañas de Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde les esperaba una trampa elaborada por el presidente Santana. Sánchez es herido en la ingle y luego de esto es trasladado junto a sus acompañantes a San Juan de la Maguana, donde son juzgados y condenados a muerte por traición a la patria a causa del hecho de que penetraron al pais desde Haití.
Al ser juzgado él y sus compañeros Sánchez no trata de defenderse de las acusaciones que pesaban en su contra, sino que más bien su defensa fué para librar de la muerte a sus acompañantes diciendo: "Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez".
En lo que hoy se conoce como el Cementerio Municipal de San Juan de la Maguana y bajo un árbol de Guásuma, nuestro héroe patriótico es vilmente fusilado por aquellos a quienes una vez liberto de la potencia haitiana.
Es fusilado por las armas de aquellos hombres por los que luchó hasta morir para defenderlos de la esclavitud. Es fusilado por las armas de unos hombres por los cuáles el 27 de Febrero de 1844 se armó de valor para proclamar la independencia. Es fusilado por hombres dominicanos que en vez de rendirle honores por sus agallas y valor como defensor de la patria, traspasaron su cuerpo sin piedad y provocándole así una cruel despedida de la patria que tanto defendió.
Antes de ser fusilado le encargo las siguientes palabras al Padre Barrientos: "Decid a los dominicanos que muero con la patria y por la patria...y a mi familia, que no recuerde mi muerte para vengarla". Luego de pronunciar estas cortas palabras su cuerpo se vió nublado de heridas de bala y murió por su patria el 4 de Julio del 1861 abatido por las armas del pelotón de fusilamiento del mandatario Santana.
Los restos de Francisco del Rosario Sánchez durmieron al tronco del árbol de guásuma bajo el cuál fué fusilado hasta que en el 1875 la Sociedad Republicana procedió a recogerlos y exhumarlos para darle una gloriosa sepultura en el Altar de la Patria y junto a los do padres de la patria Ramón Matías Mella y Juan Pablo Duarte.
Hasta el sol del día de hoy en ese Altar descansan los restos de tres hombres que murieron y lucharon por su patria, entregando su juventud por la defensa de nuestra gloriosa bandera tricolor.
AUTOR: ANDERSON JAQUEZ MONTERO
0 comentarios:
Publicar un comentario